viernes, 30 de octubre de 2015

Graffiti en Berlín "East Side Galley"


Si alguna vez tienen la oportunidad de de ir a Berlín y son amantes del arte en las murallas, East Side Gallery es un lugar imperdible.



East Side Gallery es una galería de arte al aire libre situada sobre una sección de 1.316 metros en la cara este del muro de Berlín, que fueron salvados del derribo con dicha finalidad. Está situada cerca del centro de Berlín, en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain-Kreuzberg, a lo largo de la rivera del río Spree. Se considera que es la galería de arte al aire libre de mayor longitud y duración del mundo.



La galería consta de 103 murales pintados por artistas de todo el mundo rindiendo homenaje a la libertad y documentando la euforia y esperanza por un mundo mejor que se produjeron con el fin de la guerra fría. Fue fundada tras la unión de dos asociaciones de artistas alemanas, la "Federal Association of Artists - BBK" y la "GDR - Artists Association". Los principales promotores fueron Bodo Sperling, Barbara Greul Aschanta, Jörg Kubitzki y David Monti.1 2




En Julio del 2006, con el fin de facilitar el acceso a río Spree, se movió una sección de 40 metros alejándola hacia el oeste, en paralelo a su posición original.3

Con motivo de la preparación del vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, se realizó programa de renovación que consistió en tapar la mayoría de los murales, que se encontraban en un lamentable estado debido al vandalismo y la erosión propias de las obras expuestas al aire libre, y pedir a los autores que volviesen a pintar sus obras 4 . Algunos artistas se negaron a tener que repetir sus obras, indicando que la galería debió haber realizado una restauración y prevenido la destrucción de las obras originales.



Nombre de las obras y los artistas que han plasmado su arte en este muro. 
  1. Oskar: (Hans Bierbrauer)
  2. Narenda K. Jain: Die sieben Stufen der Erleuchtung
  3. Fulvio Pinna: Hymne an das Glück
  4. Kikue Miyatake: Paradise Out Of The Darkness
  5. Günther Schäfer: Vaterland
  6. Georg Lutz Rauschebart
  7. César Olhagaray: Sin título.
  8. Jens-Helge Dahmen: Pneumohumanoiden
  9. Gábor Simon: Space Magic
  10. Siegrid Müller-Holtz: Gemischte Gefühle
  11. Ursula Wünsch: Frieden für Alles
  12. Oliver Feind, Ulrike Zott: Sin título.
  13. Ana Leonor Rodriges
  14. Muriel Raoux, Kani Alavi: Sin título.
  15. Muriel Raoux: Les Yeux Ouverts
  16. Ditmar Reiter: Sin título.
  17. Santoni: Trilogie-Maschine Macht
  18. Bodo Sperling: The Trans-formation of the penta gram to a peace star in a big Europe without walls
  19. Barbara Greul Aschanta: Deutschland im November
  20. Willi Berger: Soli Deo Gloria
  21. André Sécrit, Karsten Thomas: Du hast gelernt, was Freiheit ist
  22. Theodor Chezlav Tezhik: The Big Kremlin's Wind
  23. Catrin Resch: Europas Frühling
  24. Irina Dubrowskaja: Die Wand muss weichen wenn der Meteorit der Liebe kommt
  25. Dmitri Vrubel: Mein Gott hilf mir, diese tödliche Liebe zu überleben
  26. Marc Engel: Marionetten eines abgesetzten Stücks
  27. Alexey Taranin: Sin título.
  28. Michail Serebrjakow: Diagonale Lösung des Problems
  29. Rosemarie Schinzler: Sin título.
  30. Rosemarie Schinzler: Wachsen lassen
  31. Christine Fuchs: How's God? She's Black
  32. Gerhard Lahr: Berlyn
  33. Karin Porath: Freiheit fängt innen an
  34. Lutz Pottien-Seiring: Sin título.
  35. Wjatschleslaw Schjachow: Die Masken
  36. Dmitri Vrubel: Danke, Andrej Sacharow
  37. Jeanett Kipka: Sin título.
  38. Gamil Gimajew: Sin título.
  39. Jürgen Große: Die Geburt der Kachinas
  40. Christopher Frank: Stay Free
  41. Andreas Paulun: Amour, Paix
  42. Kim Prisu (Joaquim A. Gocalves Borregana): Métamorphose des existences lie par un mobile indéfini
  43. Greta Csatlòs (Künstlergruppe Ciccolina): Sonic Malade
  44. Henry Schmidt: Vergesst mir die Liebe nicht
  45. Thomas Klingenstein: Umleitung in den japanischen Sektor
  46. Karsten Wenzel: Die Beständigkeit der Ignoranz
  47. Pierre-Paul Maillé: Sin título.
  48. Andy Weiß: Geist Reise
  49. Gabriel Heimler: Der Mauerspringer
  50. Salvadore de Fazio: Dawn of Peace
  51. Gerald Kriedner: Götterdämmerung
  52. Christos Koutsouras: Einfahrt Tag und Nacht freihalten
  53. Yvonne Onischke (geb. Matzat; Künstlername seit 2005 Yoni): Berlin bei Nacht
  54. Peter Peinzger: Sin título.
  55. Elisa Budzinski: Wer will, daß die Welt so bleibt, wie sie ist, der will nicht, daß sie bleibt
  56. Sabine Kunz: Sin título.
  57. Jay One (Jacky Ramier): Sin título.
  58. Klaus Niethardt: Justitia
  59. Mirta Domacinovic: Zeichen in der Reihe
  60. Patrizio Porrachia: Sin título.
  61. Ines Bayer, Raik Hönemann: Es gilt viele Mauern abzubauen
  62. Thierry Noir: Sin título.
  63. Teresa Casanueva: Sin título.
  64. Stephan Cacciatore: La Buerlinca
  65. Karina Bjerregaard, Lotte Haubart: Himlen over Berlin
  66. Christine Kühn: Touch the Wall
  67. Rodolfo Ricàlo: Vorsicht
  68. Birgit Kinder: Test the Best
  69. Magaret Hunter, Peter Russell: Sin título.
  70. Peter Russell: Himmel und Sucher
  71. Magaret Hunter: Joint Venture
  72. Sándor Rácmolnár: Waiting for a New Prometheus
  73. Gábor Imre: Sin título.
  74. Pal Gerber: Sag, welche wunderbaren Träumen halten meinen Sinn umfangen
  75. Gábor Gerhes: Sin título.
  76. Sándor Györffy: Sin título.
  77. Gruppe Stellvertretende Durstende
  78. Laszlo Erkel (Kentaur): You can see Infinity
  79. Kani Alavi: Es geschah im November
  80. Jim Avignon: Miriam Butterfly, Tomas Fey: Doin it cool for the East Side
  81. Peter Lorenz: Sin título.
  82. Dieter Wien: Der Morgen
  83. Jacob Köhler: Lotus
  84. Carmen Leidner: Niemandsland
  85. Jens Hübner, Andreas Kämper: Sin título.
  86. Hans-Peter Dürhager, Ralf Jesse: Der müde Tod
  87. Jolly Kunjappu: Dancing to Freedom
  88. Susanne Kunjappu-Jellinek: Curriculum Vitae
  89. Mary Mackay: Tolerance
  90. Carsten Jost, Ulrike Steglich: Politik ist die Fortsetzung des Krieges mit anderen Mitteln
  91. Brigida Böttcher: Flora geht
  92. Ignasi Blanch i Gisbert: Parlo d'Amor
  93. Kiddy Cidny: Ger-Mania
  94. Petra Suntinger, Roland Gützlaff: Sin título.
  95. Andrej Smolak: Sin título.
  96. Youngram Kim-Holdfeld: Sin título.
  97. Karin Velmanns: Sin título.
  98. Rainer Jehle: Denk-Mal, Mahn-Mal
  99. Kamel Alavi: Sin título.
  100. Kasra Alavi: Flucht
  101. Ingeborg Blumenthal: Der Geist ist wie Spuren der Vögel am Himmel
  102. Youngram Kim
Fuente: Wikipedia

jueves, 29 de octubre de 2015

CONSEJOS COMO HACER UN GRAFFITI EN 10 PASOS

El arte urbano adoptó las calles y dejó que el transeunte fuera el verdadero juez del valor de una obra; salió de las paredes elitistas para llegar a impactar a cualquiera que caminara donde se encontrara: en un poste, en un edificio, en los rincones más oscuros. Y actualmente es una de las más grandes declaraciones individuales o colectivas que se pueden encontrar en las calles.




Muchas veces los artistas del graffiti son autodidactas, Paes164 es uno de ellos y se convierte en maestro para enseñar lo que se debe hacer: desde dibujar antes de salir a la calle, hasta crear fondos para el mural.

A través de una serie de tutoriales en línea puestos por el artista, aquí presentamos algunas de las recomendaciones básicas para comenzar a desarrollar las habilidades de un buen graffitero:

1.- Comenzar con diseños simples.
2.- Dibujar en papel antes que en pared.
3.- Usar etiquetas para distinguir los colores de las latas de aerosol.
4.- Presionar suavemente la tapa de la lata para no dañarla.
5.- Usar tapas delgadas para los detalles.
6.-Usar tapas gruesas para firmar trabajos.
7.- Usar colores que se complementen para mantener el orden en el graffiti.
8.- Para graffiti en 3D las líneas siempre deben salir de la misma dirección.
9.- La sombra debe seguir la misma estructura en graffitis 3D y variar de tonalidad.
10.- Usar sólo un color o pocos colores cuando se pinta el boceto en la pared

a través de: ttp://culturacolectiva.com/como-hacer-un-graffiti-en-10-pasos/#sthash.S1LFPCQW.dpuf


En WildSide tenemos una gran variedad de productos y marcas para el arte urbano, puedes acercarte a 6 Oriente #1344, Talca. #KOBRA #IRONLAK #POSCA #DAYCOLORS

miércoles, 28 de octubre de 2015

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN #WILDSIDE

Nuestro embajador del Graffiti Daniel Cari, mejor conocido como FLUOR ART, se encuentra haciendo una intervención artística en el interior de nuestra tienda WildSide en Talca. 




La intervención es al fondo de la tienda por la muralla derecha, aprovechando al altura de esta, queda perfecto. 




Fluor ocupa distintos tipos de caps y colores, todos disponibles en WildSide Talca. 




Para esta ocasión está ocupando (hasta el momento) las marcas Kobra, Ironlak y Daycolors. 





Puedes vistar y conocer lo que está haciendo fluor y toda la variedad de productos de la GraffStore de lunes a viernes desde las 11:00 hasta las 19:00 y el sábado desde las 11:00 hasta las 16:00.




Fluor Art realiza trabajos a pedidos y clases de graffiti.
Si lo quieres contactar llámalo a: +569 6879 9158.










viernes, 23 de octubre de 2015

APRUEBAN CULTIVO DE 7 MIL SEMILLAS DE CANNABIS EN LA REGIÓN DEL MAULE

Por Carlos Jara (BioBio).



Siete mil semillas de marihuanas serán cultivadas en la comuna de Colbún en la región del Maule, luego que el Servicio Agrícola Ganadero de esa zona aprobara la solicituda realizada por la Fundación Daya.
La iniciativa cuenta con el financiamiento de 20 municipios del país, beneficiando a 200 pacientes de cada comuna.
La solicitud de cultivo de cannabis en esa región, presentada por la Fundación Daya el 23 de Junio de este año.
La iniciativa beneficiará a un total de 4 mil pacientes divididos en 20 comunas del país que presenten problemas oncológicos, epilepsia refractaria y con dolores crónicos, aunque no se descarta aumentar las patologías.
El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, aseguró que están dispuesto a asignar recursos para el cultivo de cannabis que se realizará en el sector de Quinamávida.
La directora de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, señaló que los pasos que se han dado, van conduciendo a que luego de las investigaciones que se lleven a cabo, se pueda ofrecer productos medicinales a bajo costo en el país.

El fitofármaco que se utilizará para dichos estudios será desarrollado por Knop Laboratorios, en estricta coordinación con el Instituto de Salud Pública.

Fuente: Biobio.cl

LLEGO IRIECONCEPT TODOS ESTOS MODELOS DISPONIBLES EN LA TIENDA.




 

 



¡¡IMPACTANTE!! Marihuana sintética: lo barato puede salir muy caro

Por Alex Shulmann.

Hubo un tiempo en que, como "drogas legales", se vendían algunas mezclas de plantas que tenían efectos psicoactivos (suaves o casi nulos). Plantas como la Damiana o el Loto Azul, servían para que quienes quisieran un poco de excursión psíquica legal intentasen encontrarla sin recurrir a opciones que la ley prohibía. Fue cuando nacieron los "productos herbales" o las mezclas de hierbas para fumar (aunque también las había para tomar oralmente, como el "éxtasis vegetal") que en su origen no contenían más que plantas que no estaban prohibidas. Pero eso cambió hace casi una década.
En algún momento cercano al año 2006 alguna mente "creativa" pensó que, si bien el cannabis era una droga prohibida en prácticamente todo el planeta, había otras drogas que en teoría imitaban el efecto del cannabis y que eran totalmente legales en todo el planeta: los cannabinoides sintéticos. Estos compuestos que actuaban sobre los receptores del cannabis en el cuerpo humano, habían sido desarrollados dentro de la investigación médica, farmacéutica y química pero nunca habían sido probados ni pensados para que la gente hiciera uso de ellos. El primero en ser detectado en mezclas herbales, en el que se añadía a la materia vegetal para convertirla en una droga potente, era el JWH-018.


 Fuente de la foto: https://vice-images.vice.com/images/content-images/2015/05/22/a-guide-to-spice-the-drug-thats-putting-british-students-in-hospital-218-body-image-1432297395.jpg?resize=1000:*&output-quality=75
Las iniciales de ese compuesto, como las de otros muchos, corresponden al químico que los sintetizó en la década de los 90: John W. Huffman. Este buen hombre, un competente químico, presume de no haber roto la ley nunca, ni para una multa de exceso de velocidad, y que la única vez que se vio con la policía, tenía 15 años y fue por un fuego provocado -junto a un amigo- por un experimento de química en la calle. Les dieron un paseo en coche, con luces y sirenas, y tras asustar a los dos jóvenes químicos, les dejaron en casa. Durante muchos años, hay una frase que no quería decir: "¡¡FUMEN MARIHUANA!!". No la quería decir porque era una invitación a romper la ley, pero se ha hartado de repetir que quien quiera que tome uno de esos compuestos, es como poco un descerebrado que es está exponiendo a sí mismo a una serie de peligros que ni siquiera se conocen por completo. Quien usa falsa marihuana o cannabinoides sintéticos se convierte a sí mismo en un conejillo de indias, que puede desde sufrir una muerte por fallo multiorgánico a que tenga suerte y no absorba una cantidad realmente peligrosa de compuesto terriblemente peligrosos.
Finalmente, y con el cambio de aires sobre la marihuana en EE.UU., se atrevió a decir que: "los cannabinoides sintéticos son drogas dañinas y peligrosas, mientras que la marihuana o cannabis no lo es y eso nos lleva a la conclusión de que legalizar la marihuana es lo mejor que podemos hacer frente a estas drogas".


A sus 81 años, ya retirado, sigue recibiendo emails de gente que le pide ayuda para hacer drogas. Directamente borra los emails. También ha recibido correos de personas que se han visto afectadas por familiares que se suicidaron tras tomar las drogas que él creo y que han terminado siendo la falsa marihuana. Pero cómo dice él: no se puede ser responsable de la estupidez ajena.
En EE.UU. la población más afectada son las personas con más bajos recursos. Hay quien compra un paquete de esta falsa marihuana, hace varios "porros" con ello y los vende sueltos en la calle, a un dólar. El precio es ridículamente bajo, y técnicamente no están vendiendo nada que sea ilegal. Aparte, el otro gran nicho de consumidores son aquellos que o bien están en libertad condicional y sujetos a test de drogas, o bien por su trabajo también se ven sometidos a estos controles.
¿Pero qué es lo que te hacen esas drogas? Echémosle un vistazo al relato de uno de sus exconsumidores.
"Al principio lo fumé durante meses. No era tan malo como ahora. Entonces te podías colocar con cuidado y aunque había casos extraños, parecía que eso sólo le ocurría a los que ya estaban mal de la cabeza. Para mí era una forma barata y legal de fumar porros, porque aunque podía conseguir marihuana no podía pasar las pruebas de drogas si fumaba cannabis, y así comencé a fumar Spice.
Pero hace unos meses las cosas empezaron a cambiar, los efectos eran mucho más fuertes y tenían cada vez más partes incontrolables o en las que no se recuerda que ha ocurrido exactamente. Algunas veces desperté inconsciente en el suelo o me encontraba en un lugar y no recordaba como había llegado hasta él. Hasta que me ocurrió aquello.
Esa noche había comprado una de las nuevas marcas que se estaban vendiendo en la gasolinera al lado de mi casa, y al principio todo fue como siempre pero al cabo de unos minutos el efecto empezó a ser desagradablemente intenso y en ese momento pensé que había ido demasiado lejos y que iba a morir. Avisé a mi madre y le pedí que me llevase al hospital, pero el tiempo se me hacía eterno: ella se vestía demasiado despacio y el hospital estaba demasiado lejos.
Nunca me había sentido así, era como estar profundamente enfermo en lo físico y en lo psicológico. Por dentro sentía como si mis entrañas ardieran, no era capaz de retener nada en mi estómago sin vomitarlo en el momento, y es la sensación más cercana que he tenido a que tu propio cuerpo fuera a decirte: se acabó y hasta aquí llegué. Mis pensamientos eran horribles, en los que se mezclaba el miedo hacia todo y todos con una serie de ideas paranoides que me advertían de las maliciosas intenciones de aquellos que me estaban ayudando: realmente querían hacerme daño, o eso creía mi mente.


"No apto para consumo humano"

Ya en el hospital, yo era incapaz de hablar correctamente o de rellenar mis datos en un formulario, así que lo tuvo que hacer mi madre. Según lo entregó, la persona que lo recogió desapareció y volvió con médicos y una camilla en la que me llevaron a una habitación. Pensé que querían hacerme desparecer y destruir mi cuerpo, lo que me hizo intentar huir y defenderme de cualquiera que se intentase acercar, pero es lo último que recuerdo.
Mi madre y los médicos me contaron que había pasado de ese estado de agresividad -donde rompí intentando escapar una puerta maciza de madera a patadas- a un explosivo ataque convulsivo que me dejó inconsciente en el suelo, en donde permanecí catatónico varios minutos hasta que volví a despertar de golpe, para perder la conciencia poco después otra vez. Unas horas después, parecía que todo había terminado.
No volvería a fumar falsa marihuana aunque fuera la única droga disponible en el planeta".
Los efectos pueden ser tan variopintos como ansiedad, vómitos, miedo, agitación, alucinaciones desagradables, ideas paranoides como ser víctima de algún complot, psicosis, ataques epilépticos, catatonia, parálisis, infartos cerebrales y/o cardíacos y ocasionalmente la muerte tras un fallo multiorgánico. Una joyita de efectos secundarios, y todo eso para intentar conseguir el mismo efecto que el de un buen porro de marihuana. ¿Compensa?
A día de hoy, se han detectado en el mercado unos 140 cannabinoides sintéticos en mezclas herbales, aunque sólo el químico antes mencionado sintetizó más de 450. Por supuesto, según la lógica de la guerra contra las drogas, en cuanto esos compuestos se detectaban se intentaban prohibir, pero lo que se conseguía es que el fabricante variase la fórmula y se saltase la ley con un pequeño cambio químico. Esos pequeños cambios precedidos de prohibiciones estilo ratón-y-gato hicieron que se prohibieran los primeros compuestos usados, y que los que se incluyeran fueran menos conocidos y mucho más peligrosos. Por eso el riesgo que supone la falsa marihuana: ni siquiera conoces el nombre del compuesto que estás tomando, y el mismo envoltorio o producto, dependiendo de cuando fuera preparado, contendrá una droga u otra. Y no sólo cannabinoides sintéticos, también se han encontrado opioides -sustancias similares a la morfina- legales de alta potencia en esas mezclas, para aumentar el efecto que producen.
La situación en España es distinta, de momento, a la de otros países como EE.UU. o Reino Unido que sufren una epidemia de problemas derivados de estos consumos. En Reino Unido se ha dado la voz de alarma por el alarmante número de presos que han tenido que ser atendidos por estas drogas, ya que se pueden pasar fácilmente mezcladas con el tabaco y no dan positivo en los test, por eso son las drogas elegidas por los presos en ese país. Con todo esto, la Reina inglesa, en un discurso de apertura del parlamento, dejó claro que iban a intentar poner un "blanket ban" o prohibición absoluta contra cualquier sustancia que coloque, como forma de atajar el problema. Y nadie parece recordar que es precisamente la prohibición -estúpida e irracional- de una planta esencialmente inofensiva como el cannabis, lo que nos ha traído hasta aquí.

Para saber más sobre la marihuana sintética documental de VICE.COM: Spice Boys (Pueden poner subtitulos en español).



En Chile aun no sabemos si es legal o no, pero al ver el documental claramente solo les puedo decir que fumen natural. 

Fuente del articulo: http://www.vice.com/es/read/la-marihuana-sintetica-lo-barato-puede-salir-muy-caro-420

jueves, 22 de octubre de 2015

Kaya Unite, historia, concepto y estilo de vida.


Kaya es una marca que nació el año 2005. Su fundador – Vicente Santa Cruz Matte – buscó un soporte para expresar su manera de vivir la práctica de deportes de tabla junto con la música negra a través del diseño. Todo comenzó con una colección de poleras que se repartieron a los amigos mas cercanos y que luego se ofreció en un punto de venta ubicado en el Portal Lyon. Ahí la marca comenzó a darse a conocer y a convencer un público nuevo. Junto con la producción de poleras, se hicieron también autoadhesivos con el logo de la marca y la dirección de la pagina WEB.

Todavía en el colegio, y sin conocimientos específicos sobre programación WEB, Vicente se las ingenió para subir un sitio WEB totalmente diseñado por él. Este sitio logró interpretar todo este concepto novedoso que el relacionó los deportes de tabla y una gran influencia de la música negra y en sus variadas raíces.


La gente empezó a interesarse cada vez mas por este concepto y productos de diseño.
El año 2007 logró asociarse con dos amigos para formalizar la marca y llamarla Kaya Unite. Desde ese entonces Vicente ha diseñado varias colecciones de poleras, innovando siempre con originalidad y este concepto que une los deportes de tablas con la naturaleza y las raíces de la música negra.

Todo esto ocurrió durante sus últimos años de enseñanza media y luego cursando la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad del Pacífico que le permitió reforzar y aprender mas sobre lo que tanto le apasionaba. Siempre obteniendo el máximo provecho del estudio de la carrera para implementar lo aprendido en el progreso de la marca.

En el año 2011, en la etapa final de sus estudios universitarios es cuando dispuso del tan requerido tiempo para dedicárselo a la marca. Comenzó entonces una nueva etapa trabajando a diario en la marca, con oficina establecida y con la dedicación necesaria para transformar Kaya Unite en lo que siempre se soñó; una marca con un valor agregado de diseño, un concepto muy firme y una calidad inigualable.

Para poder lograr todo esto fue necesario viajar a Perú en más de una oportunidad en busca de los mejores algodones y los mejores talleres de confección. No es posible dejar de mencionar el financiamiento necesario para este gran paso. Un crédito bancario y la inversión por parte de un socio capitalista hicieron posible los fondos para poner en marcha este proyecto. Es así como hoy en día tenemos una producción ya incluye una mayor variedad de productos: poleras, polerones, trajes de baño, yokis, y otros objetos de diseño tales como autoadhesivos, banderas, etc.

En estos momentos estamos entregando todo por el proyecto, apoyando a los diferentes deportistas y fomentando la práctica de los deportes de tablas en nuestro país que tiene condiciones de nivel mundial.






WildSide Urban Store es la tienda oficial de Kaya Unite en Talca, pueden visitarnos en 6 Oriente #1344 a pasos del AIEP entre 2 y 3 Norte.